Queda tan solo un mes para que se publique Musarañas, la película producida por Álex de la Iglesia y protagonizada por Macarena Gómez, que hasta ahora ha sido presentada en diversos festivales en los que ha recibido unas críticas más que positivas.
La crítica internacional se rinde a la actuación de Macarena Gómez
Uno de los aspectos más destacados por la prensa internacional sobre Musarañas es la excelente calidad de la actuación de su protagonista y el resto del elenco, completado por Nadia de Santiago, Hugo Silva y Luis Tosar entre otros.
Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF)
La cinta, presentada en la sección paralela Vanguard, ha dejado buen sabor de boca en los críticos, que no dudaron en destacar la calidad de la película.
Las reacciones tras el visionado de la película no se han hecho esperar. En general elogian la calidad de la cinta y el talento de sus directores que, en su primera obra y con un presupuesto reducido, han conseguido un resultado muy bueno.
The Matinee elogia las dotes interpretativas de Nadia de Santiago y de Macarena Gómez, a las que cataloga como «dos actrices extremadamente talentosas». De esta última añade que «personifica perfectamente a una mujer con miedo de lo que hay más allá de la puerta de su casa. Está física y emocionalmente paralizada por el mundo que le espera a unos pasos de su entrada, por lo que prefiere seguir excavando esa guarida que se ha ido construyendo en el interior de su casa a lo largo de los años».
The Hollywod Reporter también hace referencia a la «deslumbrante y perturbadora» actuación de la protagonista, que ha tenido que meterse en la piel de un personaje tremendamente complicado en esta película.
Incluso la página oficial del festival le ha dedicado palabras de admiración a Macarena Gómez, a la que ha comparado con Bette Davis, Joan Crawdford y Kathy Bates.
Fantastic Fest de Austin
Además de las buenas críticas cosechadas en Toronto, Musarañas ha tenido muy buena acogida también en el Fantastic Fest de Austin, Texas. La publicación online Twitch destaca la capacidad de la película envolviendo al espectador, afirmando que «desata un torrente de emociones contenidas». También Dread Central tiene buenas palabras tanto para la cinta como para su protagonista «guiada por la electrizante interpretación de Macarena, Musarañas muestra cómo el trauma se convierte en obsesión y la desesperación puede conseguir que alguien recurra a la violencia».
Por supuesto, no podían faltar las críticas por Twitter:
Festival de Sitges
Ya en casa, las críticas no tardaron en llegar desde los medios nacionales. Siguieno la tónica de los extranjeros, Musarañas ha dejado buen sabor de boca. Así lo destaca, por ejemplo, Radio Televisión Española en su página web:
El medio especializado Cinemanía también hizo su crítica propia, destacando las cualidades de Nadia de Santiago y Macarena Gómez:
E introdujo el artículo en su perfil de Twitter con un alabador mensaje:
Por su parte, Fotogramas también usó el mismo tono en su Twitter:
Sinopsis de Musarañas
El personaje de Macarena Gómez, Monste, es una mujer que desde pequeña tuvo que hacerse cargo de su hermana tras la muerte de su madre y el abandono del padre. Agorafóbica aguda, teme por lo que el mundo exterior puede hacer a su hermana pequeña. Ésta, sin embargo, posee la curiosidad creciente de quien acaba de cumplir los 18 años.
La llegada de un personaje nuevo a la vida de Montse marca el inicio de la trama y de un angustioso recorrido por los temores de una mente enferma.
Festival de Londres de la BFI
El Instituto de Cine Británico (BFI por sus siglas en inglés) también acogió a Musarañas en su edición de 2014. De todas las críticas recibidas, una destaca por encima de otras. Y es que comparar la película con un remake de Misery por Pedro Almodóvar es, sin duda, todo un honor para los jóvenes directores Juanfer Andrés y Esteban Roel.